Edición 3D inteligente con Curic Stretch

Protocolo de anidación 3D

Un modelo 3D en protocolo está organizado de tal forma que permite diseñar y navegar de forma ágil a través del proyecto arquitectónico y también permite extraer la información contenida en cada una de sus entidades.

El principio base de esta organización dentro de SketchUp parte de la creación de grupos y componentes como entidades mínimas que constituyen la estructura compleja de un modelo 3D.

Estas entidades y objetos 3D que se constituyen como elementos y sistemas constructivos dentro del proyecto pueden ser nuevamente agrupados o “anidados” por otros contenedores virtuales que organizan el proyecto en un esquema digital tipo árbol.

Este árbol de navegación representa la estructura de la edificación de manera abstracta y revoluciona el proceso de diseño y documentación de un proyecto facilitando la consecución de tareas y la edición selectiva de los sistemas constructivos 3D.

Para editar o cambiar una entidad anidada de forma directa en el espacio del modelo 3D es imprescindible abrir con doble click cada una de los niveles de anidación en los cuales está incorporado y que pueden variar en complejidad según la escala y nivel de desarrollo del proyecto.

Este esquema de trabajo que se vuelve intuitivo y natural con varias horas de práctica puede ser abrumador para usuarios novatos o con poca experiencia en SketchUp ya que al no conocer los principios de navegación inteligente de esta metodología y también al desconocer la configuración y organización de las entidades dentro del Outliner, se pueden generar bloqueos en el flujo de trabajo de un modelo 3D.

Skp.bim “workflow”

La metodología Skp.bim es un protocolo de organización y estandarización de la geometría 3D dentro de SketchUp que permite elevar su inteligencia en procesos de diseño y documentación de proyectos arquitectónicos y de diseño interior.

El sistema de organización Skp.bim está fundado en los principios de configuración de la estructura del modelo 3D, donde los criterios de jerarquía, visibilidad y visualización generan un mecanismo que facilita la consecución de tareas y la obtención de datos de la geometría dentro del programa y con el uso del outliner, el panel de etiquetas y las escenas del proyecto 3D.

La metodología Skp.bim resuelve el problema de organización y anidación de la geometría 3D con una estructura de organización y denominación de sus grupos y componentes inspirada en los sistemas constructivos de la edificación de otras plataformas BIM como Revit y Archicad.

De esta forma es posible diseñar y editar el proyecto con una navegación ágil e inteligente basada en los sistemas de la edificación y el anidamiento por multiniveles.

Navegación inteligente y Outliner

Uno de los obstáculos que genera fricción en los usuarios que se están introduciendo en la metodología Skp.bim es la edición selectiva por grupos y sistemas constructivos anidados con otros grupos y componentes.

Para facilitar este proceso existen técnicas de alto rendimiento y navegación inteligente como el aislamiento del contexto del proyecto con la configuración del atajo (View rest of the model) o el control de la visibilidad de los sistemas constructivos con el panel de etiquetas.

De igual forma es posible navegar de forma estratégica y directa en cada uno de los sistemas constructivos anidados con el esquema del proyecto o Outliner. (El árbol y estructura de navegación del SketchUp)

Curic Strecht: Edición 3D multinivel

En el último año he incorporado un plugin de Curic BIM:tools que acelera el proceso de edición de grupos y componentes dentro de SketchUp con una interface de comandos y acciones que permiten editarlos estos grupos y componentes desde la superficie y no dentro de ellos.

Curic Strecht es un plugin para SketchUp que permite editar y mover todos los puntos de una malla 3D preseleccionada de forma coordinada e independiente al número de niveles de anidación que contenga el modelo 3D.

➜ Con Curic Strecht es posible acelerar el flujo de trabajo de un modelo 3D con metodología SketchUp BIM ya que es posible editar y mover las dimensiones de los objetos desde la superficie y sin necesidad de tener que entrar a la estructura interna de los grupos y componentes.

➜ Con la incorporación de este plugin en el flujo de trabajo Skp.bim he evidenciado un incremento sustancial en la eficiencia y edición de modelos 3D de alta complejidad como los que se emplean en proyectos arquitectónicos y de diseño interior.

➜ De igual forma este plugin me ha permitido potenciar el estado fluído de conciencia en tareas de diseño 3D ya que permite disminuir el grado de fricción de la estructura multinivel de un modelo protocolizado en SketchUp.

➜ En este artículo te quiero presentar 5 formas en las Curic Strecht potencia el diseño 3D de alto rendimiento dentro de SketchUp y como se puede incorporar a la metodología Skp.bim.

 

1.Ajuste de alturas y niveles del proyecto

Uno de los beneficios más grandes de la edición multinivel con Curic Strecht es la posibilidad de cambiar la altura de todos los sistemas constructivos de una planta con un solo procedimiento y edición.

Durante la concepción de un proyecto arquitectónico e incluso durante el proyecto de ejecución pueden surgir cambios repentinos del programa o normativos que implican variaciones en los niveles y alturas de un proyecto arquitectónico.

Esto puede ser un obstáculo en la reconfiguración de modelos 3D que no están parametrizados y que deben editarse de forma independiente en cada uno de sus niveles de agrupamiento.

  • Con Curic Strecht es posible seleccionar la malla 3D de todos los objetos que se quieren mover y editar de forma paralela y coordinada.

  • A través de una vista en alzado, en verdadera magnitud y con un filtro de visualización de rayos X es posible seleccionar de forma ágil todos los elementos de una planta y nivel arquitectónico para acortarlos o alargarlos.

  • Con esta estrategia de selección y edición inteligente Curic Strecht se convierte en un editor ágil de los niveles de altura y configuración de un modelo 3D en protocolo Skp.bim.

 

2.Coordinación de 2 o más sistemas constructivos

Durante la edición y coordinación de un proyecto de arquitectura y diseño interior es necesario ajustar la configuración del layout en planta para modificar espacios en dimensiones o por movimiento de particiones como muros y/o tabiques.

Con Curic Strecht y la metodología Skp.bim es posible hacer este proceso de forma fácil y coordinada en una planta con la selección inteligente de los sistemas implicados en este cambio de dimensiones.

  • Por ejemplo es posible seleccionar sistemas anidados de tabiques, suelos y revestimientos con una sola selección para moverlos y editarlos de forma coordinada.

  • Esto es muy útil en diseños avanzados, en etapas de ejecución.

  • Esta edición aplica a los elementos definidos como perfiles en Profile Builder. (Algo que vamos a detallar en el siguiente punto)

 

3.Edición de ensambles o perfiles 3D

Con Curic Strecht es posible mover y editar elementos modelados como profiles o assemblies de Profile Builder, lo que facilita la articulación completa en un proceso de edición de un proyecto arquitectónico modelado con esta herramienta BIM.

  • Durante la edición y cambio de un espacio arquitectónico, es posible mover y modificar elementos como rodapies, alicatados o panelados que han sido modelados con el plugin BIM Profile Builder y que en principio suelen ser difíciles de modificar con herramientas nativas de SketchUp.

  • ⚠️ Es importante aclarar que los componentes creados con Profile Builder y editados con Curic Strecht pueden ser alterados en su comportamiento paramétrico ya que se modifica el estado original o en reposo de los elementos preconfigurados con Profile Builder.

  • Esto no es un impedimento en fases conceptuales donde la velocidad y el flujo de trabajo deben primar sobre la configuración y bimificación del proyecto pero es importante conocer esta limitante en caso que se deban remodelar los elementos de Profile Builder y que están editados con Curic Strech.

 

4.Creación ágil de componentes

La creación ágil de componentes se vuelve una tarea fácil y eficiente con Curic Stretch.

Durante el diseño y configuración de un proyecto arquitectónico es necesario crear elementos y sistemas de repetición como puertas, ventanas y elementos de mobiliario fijo como armarios, librerías y muebles empotrados.

  • Con Curic Stretch es posible mover y editar los componentes base de nuestros diseños para ajustarlos en dimensiones de ancho, largo y alto al espacio final.

  • Este proceso sintetiza la configuración ágil de componentes que se van copiando y populando dentro del proyecto 3D.

  • También simplifica la creación de componentes nuevos a partir de uno base con la conversión única automatizada de las nuevas instancias modificadas con Curic Strech. (Ver punto siguiente).

 

5.Conversión única automática

Durante la modificación de las instancias de un componente con Curic Stretch se crean copias automáticas y “únicas” del componente base sin cambiar las dimensiones y propiedades de estas instancias originales.

  • De esta forma se facilita el proceso de creación ágil y temprana de componentes que se van organizando dentro del esquema con su nombre original + una secuencia numérica de las nuevas instancias.

  • Esto es muy útil en la creación secuencial de componentes de puertas, ventanas o de mobiliario fijo que siga esta lógica de organización con código y número. Ejemplo: M-01, M-02 y M-03

 

Conclusión

➜ En conclusión, la metodología Skp.bim representa un enfoque innovador y eficiente para la modelación 3D en SketchUp, proporcionando una estructura de organización que se asemeja a plataformas BIM más avanzadas como Revit o Archicad.

➜ Con Skp.bim, los usuarios pueden aprovechar al máximo las capacidades de SketchUp para diseñar, documentar y visualizar proyectos arquitectónicos y de diseño interior de manera más inteligente y ágil y con metodología BIM.

➜ En este contexto surge Curic Stretch una herramienta 3D de alto rendimiento que permite editar grupos y componentes desde la superficie y con estructuras complejas de agrupamiento o multinivel.

Curic Stretch permite la edición 3D fluida y eficiente en proyectos complejos por el número de sus entidades o por la configuración de múltiples niveles de anidamiento.

➜ La capacidad de Curic Stretch para ajustar alturas y niveles del proyecto, coordinar múltiples sistemas constructivos, editar ensambles y perfiles 3D, crear componentes ágilmente y convertir automáticamente instancias únicas, lo convierte en una herramienta indispensable para aquellos que adoptan la metodología Skp.bim en sus proyectos.

➜ En caso que estés interesado en conocer más plugins y herramientas que te ayuden a revolucionar el flujo de trabajo en proyectos de arquitectura y diseño interior, suscríbete a nuestro boletín de noticias en el siguiente link.

 

Curic Studio

Curic Studio es un kit profesional con 8 plugins 3D de modelado 3D de alto rendimiento con SketchUp*

➜ Implementa este kit de herramientas en tus proyectos de arquitectura y diseño interior y la metodología Skp.bim para elevar tu flujo de trabajo a un nuevo nivel.

*La compra de Curic Studio incluye el licenciamiento permanente de los siguientes plugins de Curic BIM:tools para SketchUp Pro o Studio (DIO 2, Extend, Hidden, Make2D, OI, Section, Section View y Strech).

 
ROKO

Rodrigo Montoya (Roko) es el fundador de Academy I Roko.Design, una plataforma de cursos de modelación 3D de alto rendimiento y una comunidad de arquitectos y diseñadores interiores especializados en Metodología CAD:BIM.

Es arquitecto, diseñador instruccional y consultor experto en transformación digital con tecnologías de la información para el diseño arquitectónico e interior en Roko.Design.

Como especialista en diseño arquitectónico interior y consultor experto ha trabajado con varias empresas y reconocidos estudios de arquitectura en el desarrollo de proyectos de ejecución de viviendas de alto estándar, arquitectura comercial y retail con metodología CAD:BIM.

Como diseñador instruccional y estratega digital ha asesorado a profesionales, estudiantes y empresas del sector AEC-Tech con la formación personalizada y la creación de contenidos educativos en plataformas de aprendizaje y gestión del conocimiento como Youtube y Thinkific.

Es aliado estratégico en la demostración de productos y consultor especializado B2B para Bricsys Latam, SketchUp Spain, DGS Proyectos y Vegasoft México.

https://www.roko.design
Anterior
Anterior

Matriz 33D SketchUp BIM

Siguiente
Siguiente

💥Profile Builder 4.0