Una visión al diseño arquitectónico del futuro

SketchUp sigue perfeccionando su capacidad para transformar la manera en que los arquitectos y los diseñadores trabajan y colaboran en proyectos, facilitando la toma de decisiones espaciales complejas, eliminando tareas repetitivas y acelerando el flujo de trabajo de arquitectos, ingenieros, diseñadores y creativos gráficos.

Durante el último Keynote del 3D Basecamp 2024, el equipo de SketchUp y Trimble presentaron una emocionante y potente visión sobre el futuro de esta herramienta y sus nuevas funcionalidades.

La presentación se enfocó en cinco pilares fundamentales sobre la visión y futuro de SketchUp: Interoperabilidad, Captura de Realidad, Colaboración, Visualización e Inteligencia Artificial.

Con la integración BIM con otras plataformas como Revit, la colaboración en la nube por medio de Trimble Connect, la visualización foto realista en tiempo real de su nuevo motor gráfico y las funcionalidades más avanzadas impulsadas por inteligencia artificial como SketchUp Diffusion y SketchUp Assistant, esta presentación mostró cómo el equipo de SketchUp está enfocado en potenciar y mejorar lo que realmente amamos de nuestra profesión: Crear, diseñar y materializar espacios de forma rápida y eficiente.

En este artículo te mostraré el resumen de los principales avances alcanzados por SketchUp en sus últimas versiones y las futuras funcionalidades que revolucionarán el flujo de trabajo de tus proyectos de arquitectura y diseño interior en el 2025 con esta herramienta.

 

1. Interoperabilidad

En el mundo del diseño, la integración entre plataformas es esencial, y SketchUp lo entiende perfectamente. Sus recientes avances en interoperabilidad aseguran una transición fluida entre diferentes programas, optimizando los flujos de trabajo y reduciendo errores.

  • Revit Importer: El importador de archivos de Revit a modelos 3D nativos de SketchUp está mejorando cada vez más. Los arquitectos y diseñadores de Chapman Taylor Architects pudieron transferir la información de un mega proyecto completo de Revit para visualizarlo y renderizarlo con enscape desde SketchUp.

  • Building Smart y Alliance for Open USD: SketchUp se ha unido a estas iniciativas para promover estándares abiertos, asegurando compatibilidad y colaboración a escala global con la incorporación del esquema ifc 4 de Building Smart y la investigación conjunta con la alianza para OPEN USD que puede ser la solución a la colaboración completa y abierta en un futuro próximo por medio del archivo USDZ.

  • Trimble Connect Integration: También mostraron otro ejemplo y flujo de trabajo de Taisei Corporation en Japón donde se destacó el uso de Trimble Connect como herramienta de integración del proyecto y el intercambio de datos.

 

2. Captura de Realidad

La capacidad de integrar datos del mundo real directamente en los modelos es clave para un diseño más preciso y contextual.

  • Scan Essentials: Importa datos de alta precisión en forma de nubes de puntos para trabajar con sitios reales en tiempo real.

  • Add Location Tool: El nuevo diseño de esta herramienta extrae imágenes satelitales y datos geoespaciales específicos para enriquecer tus proyectos.

  • Predesign: Proporciona datos climáticos y ambientales del sitio, ayudando a tomar decisiones informadas desde la fase inicial.

  • SketchUp iPad (Scan to BIM): Escanea y convierte entornos reales a 3D directamente desde tu dispositivo móvil.

 

3. Colaboración

La colaboración efectiva es una prioridad en el diseño moderno, y SketchUp está transformando la manera en que trabajamos con otras personas y equipos.

  • Slideshow (Sharing mode): Podrás compartir presentaciones de modelos con clientes y colaboradores a través de enlaces dinámicos que sincronicen la visualización de las escenas en todos los dispositivos de la presentación.

  • Live Links: Mantén la sincronización entre equipos al compartir modelos actualizados en tiempo real.Estas herramientas no solo agilizan la comunicación, sino que también empoderan a equipos globales para trabajar más cerca que nunca.

  • Anotación colaborativa: La nueva versión de SketchUp incluirá una plataforma de colaboración y anotación multi-usuario impulsada por trimble connect. De esta forma podremos interactuar de forma conjunta en el modelo con varios integrantes y también dejar anotaciones gráficas y escritas para facilitar el desarrollo del feedback de proyecto.

 

4. Visualización

SketchUp está elevado su enfoque en la visualización con su nuevo motor gráfico y el renderizado generativo, ayudando a los diseñadores a comunicar sus ideas con claridad y precisión.

  • Materiales físicamente reales (PBR): El nuevo motor de SketchUp incluirá un nuevo filtro de visualización PBR o con características de materiales reales simulados. El 3D Warehouse estará disponible con más de 500 materiales descargables con propiedades avanzadas como textura, brillo y reflejo.

  • Iluminación HDRI y ambiente realista: Recrea atmósferas precisas y envolventes directamente en SketchUp con la posibilidad de cargar ambientes de iluminación y ambiente fotorealista por medio de plantillas HDRI.

  • Estilo y modo fotorealista: Genera renders de trabajo impactantes con el nuevo estilo visual refinado y fotorealista impulsado por materiales PBR.

  • Renders generativos precisos: Obtén renders generativos precisos y congruentes con tu diseño y materiales del modelo 3D por medio de los avances y la nueva versión de SketchUp Diffusion. 

  • Diseño y renderizado con sketch digital: El motor generativo de Sketchup Diffusion ha evolucionado muchísimo desde su última versión y estará muy integrado con la versión de SketchUp IPad y la posibilidad de bocetar y editar los renders por medio del Apple Pencil. 

  • Historial de imágenes SketchUp Diffusion: Podrás acceder a las imágenes generadas con AI de los últimos 30 días para afinarlas o reutilizarlas lo que facilita la curaduría de tus diseños y la creación de semillas y plantillas de estilo para evolucionar el proyecto.

 

5. Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial está transformando radicalmente el diseño arquitectónico, y SketchUp está a la vanguardia de esta revolución.

  • SketchUp Assistant: Un asistente inteligente que responde a preguntas y optimiza el uso de herramientas dentro del programa. Esta inteligencia tendrá acceso a un grupo especializado de agentes IA que potenciarán el flujo de trabajo de los futuros diseñadores y creadores.

  • Space Design Agent: Automatizará el diseño espacial al proponer distribuciones y soluciones funcionales en segundos. También te ayudará a modelar elementos 3D de forma automatizada con la ayuda del reconocimiento visual de planos y la modelación 3D generativa.

  • Posicionamiento masivo de objetos 3D: Podrás insertar múltiples objetos del 3D Warehouse simultáneamente en tu modelo con base en una imagen de referencia o moodboard.

  • Developer Agent: Una herramienta para que los desarrolladores integren funcionalidades personalizadas con Ruby Script directamente desde SketchUp.

 

Conclusión

​​La presentación de SketchUp en el Keynote del 3D Basecamp 2024 no solo destacó las innovaciones más recientes, sino que también trazó un roadmap claro hacia el futuro del diseño arquitectónico y de interiores con esta herramienta. 

Los cinco pilares fundamentales de innovación: interoperabilidad, captura de realidad, colaboración, visualización e inteligencia artificial, demuestran el compromiso del equipo de desarrollo con la creación de herramientas que no solo se adapten, sino que impulsen los flujos de trabajo de arquitectos, diseñadores y creativos en todo el mundo.

Cada funcionalidad presentada refleja una estrategia bien definida, eliminar fricciones en el proceso de diseño, potenciar la colaboración y permitir que los profesionales se concentren en lo que mejor saben hacer: crear y dar vida a sus ideas

Desde la integración avanzada con Revit y Trimble Connect hasta las herramientas basadas en inteligencia artificial como el SketchUp Diffusion y SketchUp Assistant, se está marcando un antes y un después en la forma como concebimos y ejecutamos nuestros proyectos en el estudio.

El camino hacia el lanzamiento de SketchUp 2025 está trazado, y las expectativas son altas.

Algunas de estas características ya están en fases avanzadas de prueba, y confiamos en que muchas estarán disponibles en la próxima versión (2025), revolucionando aún más el flujo de trabajo en estudios de arquitectura y diseño interior.

Si estás interesado en implementar y potenciar el flujo de trabajo de tu estudio de arquitectura con esta y otras herramientas de última generación, te recomiendo acceder a los contenidos de Academy I Roko.Design.

Te anticipo que estoy trabajando en lo que será la nueva versión de la plataforma de aprendizaje y que estará disponible con nuevos contenidos desde enero de 2025.

Con esta nueva versión de la plataforma no solo quiero integrar más cursos y contenidos, sino que también quiero facilitar el acceso a la misma con opciones de compra y suscripción ampliadas*. (*Gracias a la integración completa de la plataforma de Squarespace).

En la nueva plataforma de Academy I Roko.Design podrás acceder al nuevo curso de 33D SketchUp BIM, la versión ampliada de Sketch+ y el nuevo curso en etapa de diseño LDEA (Líderes digitales en estudios de arquitectura).

Atento a las próximas noticias de este nuevo lanzamiento.

¡Nos vemos en el camino!

 

33D SketchUp BIM

Transforma tu flujo de trabajo en 33 días con el programa y curso de diseño arquitectónico de alto rendimiento y metodología BIM con SketchUp y Layout: 33D SketchUp BIM

*Matriz de aprendizaje 33D SketchUp BIM. (Descarga gratuita en el siguiente link)

 
ROKO

Rodrigo Montoya (Roko) es el fundador de Academy I Roko.Design, una plataforma de cursos de modelación 3D de alto rendimiento y una comunidad de arquitectos y diseñadores interiores especializados en Metodología CAD:BIM.

Es arquitecto, diseñador instruccional y consultor experto en transformación digital con tecnologías de la información para el diseño arquitectónico e interior en Roko.Design.

Como especialista en diseño arquitectónico interior y consultor experto ha trabajado con varias empresas y reconocidos estudios de arquitectura en el desarrollo de proyectos de ejecución de viviendas de alto estándar, arquitectura comercial y retail con metodología CAD:BIM.

Como diseñador instruccional y estratega digital ha asesorado a profesionales, estudiantes y empresas del sector AEC-Tech con la formación personalizada y la creación de contenidos educativos en plataformas de aprendizaje y gestión del conocimiento como Youtube y Thinkific.

Es aliado estratégico en la demostración de productos y consultor especializado B2B para Bricsys Latam, SketchUp Spain, DGS Proyectos y Vegasoft México.

https://www.roko.design
Anterior
Anterior

Transformación digital responsable

Siguiente
Siguiente

VIZCOM: Diseño arquitectónico con inteligencia artificial