Frameworks: Estructuras de organización en el diseño arquitectónico
El propósito principal de un framework es ofrecer un conjunto de reglas, herramientas y recursos prediseñados que facilitan la creación de soluciones complejas y proyectos sin la necesidad de comenzar siempre desde cero.
✅ Guía de transformación digital en estudios de arquitectura
En este artículo encontrarás una guía de los cursos, contenidos y los beneficios de la nueva plataforma de aprendizaje de Academy Roko.Design.
Transformación digital responsable
En este artículo, exploraremos cinco temas fundamentales que aceleran la adopción y transformación digital en estudios de arquitectura.
A través de estos pilares, mostraremos cómo los líderes digitales pueden impulsar cambios efectivos en sus equipos y proyectos y con herramientas tecnológicas de última generación.
SketchUp Vision
En este artículo te mostraré el resumen de los principales avances alcanzados por SketchUp en sus últimas versiones y las futuras funcionalidades que revolucionarán el flujo de trabajo de tus proyectos de arquitectura y diseño interior en el 2025 con esta herramienta.
Colaboración BIM con archivos 2D:CAD
Descubre cómo la metodología Skp.bim, combinada con el plugin Curic to CAD, transforma la exportación de archivos DWG desde SketchUp.
Acelera el diseño y la documentación arquitectónica de tu estudio con protocolo BIM.
Cultura de trabajo y transformación digital
Descubre cómo los estudios de diseño arquitectónico pueden desarrollar los cuatro hemisferios tecnológicos esenciales y adoptar herramientas clave para optimizar su cultura de trabajo con enfoque al resultado.
“Sliding” 3D Modeling
El "Sliding" o deslizamiento es una estrategia de navegación 3D dentro de un proyecto arquitectónico hecho con metodología BIM y que permite potenciar el estado fluido de conciencia y el diseño 3D de alto rendimiento en SketchUp y otras herramientas 3D, CAD y BIM del mercado.
💊 El futuro de la interoperabilidad OPEN:BIM
La integración de USD en la metodología BIM presenta una oportunidad única para mejorar significativamente la interoperabilidad en la industria de la construcción.
➜ 4 razones por las cuales el formato USD puede ser el futuro de la interoperabilidad BIM gracias al soporte de la industria y la ampliación de las funcionalidades del esquema IFC.
