Microlearning y aprendizaje online (2025-2030)

Educación online en tiempos de crisis

El año 2020 y la llegada de la pandemia marcó un antes y un después en la forma en que aprendemos y compartimos conocimiento.

Durante este periodo, miles de personas de todo el mundo descubrieron la educación online y un mecanismo de crecimiento y evolución con la adquisición de nuevas habilidades.

De igual forma se estableció una nueva forma de trabajo y forma de ganarse la vida para muchos de nosotros.

La oportunidad de transformar el conocimiento que teníamos en un producto de valor y aprendizaje para otras personas, permitió convertir esta experiencia en un nuevo vehículo de ingresos y un nuevo estilo de vida y de trabajo.

Para mi la pandemia marcó un antes y un después en la forma como trabajo, pienso y desarrollo proyectos arquitectónicos y personales.

La idea de poder crear un estilo de vida alrededor del concepto del Solopreneur y el "One Person Business" me abrió un camino de posibilidades para conocer otros emprendedores que estaban haciendo lo mismo que yo y también para plantearme vivir y trabajar en otra parte del mundo.

Es así como transformé mi practica profesional por completo y me convertí en Emprendedor Digital, Diseñador Instruccional y Consultor de proyectos con otros estudios de arquitectura y diseño interior.

Educación online en la era del renacimiento digital

Sin embargo el boom de la educación online también trajo varios desafíos en los años consecuentes a la pandemia.

El exceso de información y la mala dirección que ha tomado el crecimiento de las redes sociales ha creado un fenómeno de saturación y sobre carga de información en nuestra sociedad.

Esto sin duda está afectando a varios productos y emprendedores educativos, a plataformas de aprendizaje y a cursos online que han perdido tracción e interés por parte de un público objetivo con exceso de carga cognitiva.

No obstante este problema también ha traído nuevas soluciones y tendencias que se adaptan a las necesidades de los nuevos estudiantes y profesionales:

Micro-learning:

  • El ritmo acelerado de la vida moderna y la corta capacidad de atención del usuario promedio han impulsado la preferencia por contenidos breves y altamente focalizados.

  • Este enfoque permite a los estudiantes aprender conceptos específicos en pocos minutos, facilitando la retención de información y ajustándose a sus horarios.

Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR)

  • Las tecnologías inmersivas están revolucionando el aprendizaje, permitiendo a los estudiantes vivir experiencias prácticas en entornos simulados.

  • Desde laboratorios virtuales hasta recorridos interactivos, AR y VR hacen que el aprendizaje sea más dinámico, memorable y accesible para todos.

Aprendizaje móvil:

  • El aprendizaje móvil se ha consolidado como la principal forma de consumir contenidos educativos.

  • Con el aumento de la conectividad y el acceso a smartphones, los estudiantes prefieren plataformas que optimicen la experiencia en estos dispositivos, ofreciendo aprendizaje en cualquier lugar y momento.

Suscripción y membresías:

  • En lugar de pagos únicos, las plataformas de aprendizaje están migrando hacia modelos de negocio basados en suscripciones.

  • Esto no solo permite una fuente de ingresos recurrentes para los creadores, sino que también incentiva a los estudiantes al compromiso en su aprendizaje y su progreso con planes económicos que se ajustan a sus necesidades.

Habilidades específicas y apilables:

  • Los estudiantes de hoy buscan resultados tangibles.

  • Cursos centrados en habilidades prácticas y aplicables (como diseño digital, marketing digital y emprendimiento) están ganando terreno frente a programas más amplios y teóricos.

  • La posibilidad de adquirir habilidades apilables al conocimiento previo en otras ramas es un valor agregado y un diferencial en un mundo altamente competitivo.

A lo largo de mi experiencia como diseñador instruccional, consultor en transformación digital y creador de contenidos en Roko.Design he tenido la oportunidad de trabajar con varias herramientas y plataformas de creación de contenido educativo.

En la siguiente parte de este artículo te quiero presentar las 4 herramientas y plataformas que considero son las mejores para crear productos digitales en el 2025 y como estarán presentes en el diseño de los cursos y en general en la educación online en esta última parte de esta década (2025-2030).

 

Thinkific

Thinkific se ha consolidado como una de las herramientas más completas y poderosas para la creación de productos digitales y educativos.

No es solo una plataforma LMS (Learning Management System), sino una solución integral que permite transformar ideas y conocimiento en cursos profesionales.

Thinkific se consolidó como la columna vertebral de mis productos digitales en los dos primeros años de Academy Roko.Design:

  • Su facilidad de uso y versatilidad me permitió desarrollar cursos estructurados y visualmente atractivos, manteniendo siempre una experiencia de usuario impecable.

  • Lo que hace especial a Thinkific es su capacidad de adaptación. Es igual de útil para un emprendedor digital que está lanzando su primer curso como para una institución educativa consolidada que necesita gestionar un catálogo completo de programas y cursos para sus estudiantes.

  • Thinkific destaca por su enfoque en la escalabilidad. Puedes empezar con una oferta sencilla y gratuita, a medida que tu negocio crece, podrás añadir funciones avanzadas como membresías, integración de pagos recurrentes, análisis detallados de rendimiento, o incluso acceso personalizado para diferentes segmentos y grupos.

 

Squarespace

Squarespace ha sido el motor principal detrás de la identidad digital de Roko.Design: Mi agencia de transformación digital para estudios de arquitectura y diseño interior.

Su motor de diseño web y su capacidad para diseñar páginas web de forma fácil y sin tener que escribir una línea de código es una ventaja competitiva para creadores y emprendedores de proyectos digitales.

Squarespace ha sido un espacio centralizado para el marketing, el posicionamiento de marca y la generación de contenidos en el Blog: >>Arquitecto del Futuro.

Con la introducción del módulo para cursos y productos digitales en Squarespace hace un par de años, decidí realizar un cambio estratégico:

  • Migrar y centralizar todos los contenidos educativos de mi plataforma de aprendizaje de Thinkific a Squarespace.

  • Este movimiento no solo simplificó la gestión de los diferentes aspectos de mi página web, sino que también me permitió construir una experiencia más coherente y centralizada para todos los usuarios de Academy Roko.Design.

  • Squarespace ahora actúa como un eje único que integra todo el diseño del sitio, los cursos, las membresías y los portales de video y material instruccional para todos los miembros de Academy Roko.Design.

  • Aunque sigo recomendando Thinkific para ciertos tipos de proyectos educativos y plataformas de aprendizaje, Squarespace se ha convertido en mi elección principal para todo mi ecosistema web.

  • Su capacidad de ofrecer una solución todo-en-uno para el diseño, la gestión de cursos y la construcción de marca personal me ha permitido reforzar mi actividad como profesional, consultor y emprendedor digital.

 

YouTube

YouTube se ha convertido en el lugar principal donde millones de personas acuden para aprender, enseñar y descubrir nuevas ideas.

Es sin duda, la biblioteca más grande del mundo y una de las herramientas más poderosas para creadores de contenido educativo.

Para mí, YouTube fue el punto de partida de mi transformación profesional. Fue aquí donde publiqué mis primeros cursos y asesorías, y donde comencé a construir una comunidad interesada en mis métodos:

  • Compartir contenido educativo de forma gratuita no solo me permitió conectar con un público objetivo, sino que también abrió las puertas a ofrecer programas más avanzados y estructurados como 33D SketchUp BIM.

  • Lo que hace especial a YouTube es su capacidad para llegar a audiencias masivas mientras permite a los creadores construir confianza y autoridad.

  • Además, YouTube es una herramienta versátil: puedes usarla tanto para enseñar como para promocionar tus productos digitales.

  • La plataforma te ayuda a amplificar tu alcance, posicionarte como un referente en tu área y conectar con estudiantes que buscan exactamente lo que ofreces.

 

7Taps

7taps es una herramienta innovadora que está transformando la forma en que creamos y compartimos contenido educativo.

Diseñada para el aprendizaje móvil y en formato vertical, esta plataforma permite desarrollar microcursos accesibles desde cualquier dispositivo, ofreciendo interactividad, gamificación y una experiencia de usuario intuitiva.

Lo que hace a 7taps única es su enfoque en el microlearning: contenido breve, directo y diseñado para ser consumido rápidamente:

  • Con esta plataforma, puedes crear material educativo desde cero o aprovechar herramientas impulsadas por inteligencia artificial como el Microlearning Copilot, que genera cursos estratégicos a partir de unas pocas preguntas.

  • Microlearning Transformer convierte documentos como PDFs y PowerPoints en microcursos listos para usar.

  • Diseño intuitivo y rápido para crear contenido en minutos, sin necesidad de experiencia técnica.

  • La retención y el impacto es un 84% mayor gracias a un diseño respaldado por principios científicos de aprendizaje.

  • Puedes integrar fácilmente los contenidos con plataformas como Slack, Linktree y WhatsApp.

En el siguiente link podrás ver un microcurso que he diseñado en 7Taps sobre cómo ser un mejor diseñador arquitectónico.

 

Transformación digital en estudios de arquitectura

La transformación digital y el aprendizaje online no solo han cambiado nuestra forma de trabajar, sino que han abierto puertas hacia un aprendizaje más ágil, conectado y enfocado.

Academy Roko.Design es una plataforma de aprendizaje dedicada a arquitectos y diseñadores de interiores que buscan evolucionar en sus carreras y proyectos mediante la integración de tecnologías de diseño y estrategia digital.

Nuestro enfoque está en transformar las habilidades técnicas de diseño arquitectónico con la implementación de metodología BIM, diseño digital e inteligencia artificial generativa.

El nuevo programa y curso: Lideres Digitales en Estudios de Arquitectura permite potenciar las capacidades de adopción tecnológica, emprendimiento y liderazgo en los equipos de desarrollo de proyectos o en tu propio emprendimiento.

Conoce más sobre este programa y curso para Líderes Digitales en Estudios de Arquitectura en el siguiente link.

 

Líderes Digitales en Estudios de Arquitectura

Agentes de transformación exponencial en estudios de arquitectura y diseño interior.

 
ROKO

Rodrigo Montoya (Roko) es el fundador de Academy I Roko.Design, una plataforma de cursos de modelación 3D de alto rendimiento y una comunidad de arquitectos y diseñadores interiores especializados en Metodología CAD:BIM.

Es arquitecto, diseñador instruccional y consultor experto en transformación digital con tecnologías de la información para el diseño arquitectónico e interior en Roko.Design.

Como especialista en diseño arquitectónico interior y consultor experto ha trabajado con varias empresas y reconocidos estudios de arquitectura en el desarrollo de proyectos de ejecución de viviendas de alto estándar, arquitectura comercial y retail con metodología CAD:BIM.

Como diseñador instruccional y estratega digital ha asesorado a profesionales, estudiantes y empresas del sector AEC-Tech con la formación personalizada y la creación de contenidos educativos en plataformas de aprendizaje y gestión del conocimiento como Youtube y Thinkific.

Es aliado estratégico en la demostración de productos y consultor especializado B2B para Bricsys Latam, SketchUp Spain, DGS Proyectos y Vegasoft México.

https://www.roko.design
Anterior
Anterior

Diseñar a la velocidad del pensamiento

Siguiente
Siguiente

Frameworks: Estructuras de organización en el diseño arquitectónico